FEASAN lanza la campaña «El control también está en tus manos» con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado
18 noviembre, 2024
FEASAN lanza la campaña «El control también está en tus manos» con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado
18 noviembre, 2024
El buen control de los pacientes anticoagulados sigue siendo una asignatura pendiente en la atención pública sanitaria. Sin embargo, uno de los pilares para garantizar el mantenimiento de su calidad de vida, evitar riesgos y saber actuar en caso de incidencia es, sin duda, que el propio paciente sea protagonista del buen control de su salud. Este es el mensaje que desde la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) queremos hacer llegar a los más de 1.000.000 de personas que toman anticoagulantes orales a diario en España, la mayoría mayores de 65 años y polimedicados. Esta cifra aumenta cada año por el envejecimiento de la población y el incremento de los factores de riesgo vascular. Los anticoagulantes evitan la formación de trombo, lo que salva vidas, pero requiere de una atención y seguimiento especial de los profesionales sanitarios y los propios pacientes.
El control también está en tus manos es el lema elegido con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, hoy 18 de noviembre, fecha que aprovechamos para poner sobre la mesa las preocupaciones y reivindicaciones de este colectivo. Queremos recordar que el paciente tiene la capacidad y responsabilidad de tomar decisiones clave para su bienestar, desde seguir las pautas médicas hasta adoptar hábitos saludables. “Este enfoque fomenta la autonomía, invitando a las personas a involucrarse más en su cuidado”, explica el presidente de FEASAN, Rafael Martínez, también paciente anticoagulado.
“A través de este lema, queremos transmitir un mensaje claro y positivo: el control de la anticoagulación y, en general, el bienestar del paciente no depende únicamente de factores externos, sino también de su compromiso y participación activa”, subraya Martínez. Para que cada persona evalúe el nivel de autorresponsabilidad que cumple, desde FEASAN hemos creado una escala de autoevaluación muy sencilla y accesible. De este modo, los pacientes anticoagulados pueden saber fácilmente si deben mejorar este aspecto. Los indicadores que se evalúan son:
La escala de evaluación indica las siguientes recomendaciones según los resultados de este cuestionario:
Como cada año, las asociaciones pertenecientes a FEASAN participan activamente en esta campaña con la distribución del material informativo de la campaña, con mesas informativas en centros de salud y farmacias comunitarias. En total se van a distribuir 20.000 folletos en 341 localizaciones de diferentes puntos de España. Centros sanitarios o farmacias que se suman a la campaña del Día Nacional. También agradecemos la colaboración de Bayer, Boehringer Ingelheim, la alianza Bristol Myers and Squibb y Pfizer, Daiichi Sankyo y Roche en la campaña.
ESCOLLOS ADMINISTRATIVOS PARA LOS TRATAMIENTOS
En cuanto al avance en el acceso a los mejores tratamientos, desde FEASAN celebramos que este año se haya incluido la financiación de la indicación para enfermedad tromboembólica en la IPT de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Esta ha sido una reivindicación de FEASAN durante años al Ministerio de Sanidad, sin obtener resultados hasta el momento. Esta noticia ha coincidido con la comercialización de los nuevos genéricos para uno de los ACOD (dabigatrán que perdió la patente en agosto de 2023).
Sin embargo, se han abierto nuevos aspectos que se deben mejorar: el nuevo IPT de FANV incorpora novedades, por ejemplo, si el clínico considera que el ACOD es la mejor opción para el paciente, puede iniciar la anticoagulación con un ACOD. Pero esta novedad en la práctica no es factible en todas las CCAA, muchas de las consultadas no han adaptado sus visados y no se permite la prescripción según esos criterios.
En cuanto a los pacientes con enfermedad tromboembólica, es una novedad muy positiva. De momento, la opción terapéutica disponible es el genérico o Pradaxa (dabitagran). El escollo lo encuentran los pacientes en la guerra judicial de patentes que está afectando a la prescripción y que puede condicionar que un paciente tome o no la medicación, con lo que ello supone.
Ver página web de la campaña:
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal