El control de la anticoagulación también está en tus manos
#AnticoagulaciónEnTusManos
Cada 18 de noviembre, FEASAN y sus 11 asociaciones conmemoramos el Día Nacional del Paciente Anticoagulado. Este año lo hacemos con el lanzamiento de la campaña “El control de la anticoagulación también está en tus manos”, una iniciativa con la que queremos destacar el papel fundamental que tienen los propios pacientes en el control de su tratamiento anticoagulante oral.
¿Cuánto te implicas en el control de tu tratamiento anticoagulante oral?
Autoevalúate
Como paciente anticoagulado/a, comprueba cuántos de los siguientes puntos relacionados con un buen control del tratamiento anticoagulante cumples.
Has obtenido
Menos de 3 puntos
Tomar anticoagulantes exige un poco más de ti. ¡Ponte las pilas!
Entre 3 y 4 puntos
Puedes mejorar. Tu salud está en juego.
Entre 5 y 6 puntos
¡Bien! Estás rozando la perfección. Trata de conseguir los puntos que te faltan.
7 puntos
¡Enhorabuena! Eres un/a paciente anticoagulado/a comprometido/a con el cuidado de su salud.
Tomar anticoagulantes evita sufrir un ictus o una trombosis, pero si no se controla bien, las consecuencias pueden ser fatales con el cuidado de su salud.
El control de la anticoagulación no es solo cosa de nuestro equipo sanitario, el control también está en tus manos. Cuanto más te impliques más seguridad y mejor salud tendrás.
¿A qué esperas?
Si no sabes cómo hacerlo, toma nota de los siguientes consejos
Consejos para ser un/a paciente anticoagulado/a implicado/a
Infórmate bien
El primer paso es estar bien informado sobre tu enfermedad y sobre sustituir tu tratamiento con anticoagulantes. Pregunta a tu médico o enfermera qué fuentes de consulta son fiables. En www.anticoagulados.info encontrarás la información que necesitas.
Vigila las interacciones con otros medicamentos
Todos los anticoagulantes pueden interaccionar con otros medicamentos, algunos más que otros. Por eso, informa a tu médico antes de empezar con cualquier nuevo tratamiento, aunque sea de herbolario.
Mantén una buena adherencia
El tratamiento anticoagulante evita la formación de coágulos que podrían provocar un ictus o una trombosis. Si no se toman tal y como te los han indicado, dejarás de estar protegido y expuesto al riesgo trombótico.
Identifícate como paciente anticoagulado
Es importante que todos los profesionales sanitarios que te atiendan en cualquier momento sepan que estás anticoagulado/a. Lleva siempre contigo la Tarjeta Identificativa para pacientes anticoagulados (consíguela en www.anticoagulados.info).
Comunícate con tu equipo sanitario
Participa en la toma de decisiones sobre tu salud y comparte tus dudas con tu médico y enfermera en todo momento. Ninguna pregunta es tonta.
No lo vivas solo
FEASAN integra a 11 asociaciones en España, en ellas encontrarás a otras personas que, como tú, viven anticoaguladas. Acércate a tu asociación más cercana.
Farmacias y centros sanitarios se han sumado a la campaña #AnticoagulaciónEnTusManos
Farmacias y centros sanitarios se han sumado a la campaña #AnticoagulaciónEnTusManos
Consulta aquí las farmacias adheridas y los centros sanitarios que distribuirán los materiales informativos durante la semana del Día Nacional.