Vuelve #GeneraciónINVICTUS, la campaña de concienciación sobre el impacto del ictus en la mujer
22 mayo, 2019
La voz de los pacientes
anticoagulados
Vuelve #GeneraciónINVICTUS, la campaña de concienciación sobre el impacto del ictus en la mujer
22 mayo, 2019
El ictus es la primera causa de muerte en la mujer en España. Fallecen más del doble de mujeres por ictus que por cáncer de mama, y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico. No obstante, un gran número de mujeres pasa por alto los síntomas o no le dan la importancia que merecen, ya que a menudo todavía se relaciona el ictus principalmente con los hombres.
Por ello, Lydia Bosch ha amadrinado la tercera edición de la campaña #GeneraciónINVICTUS de Boehringer Ingelheim España, que cuenta con el aval social de la Federación Española de Ictus (FEI), Cardioalianza, Mimocardio y nuestra Federación, y que busca dar a conocer los síntomas del ictus para facilitar su detección temprana y poder reducir las consecuencias. Además, recuerda la importancia de prevenir el ictus en la mujer, siguiendo un estilo de vida saludable.
Detectar sus síntomas y actuar con rapidez puede salvar vidas y reducir las consecuencias que, en algunas ocasiones, son irreversibles. Las primeras 4,5 horas después de un ictus son clave.
Ante los síntomas del ictus es de vital importancia llamar al 112 y facilitar la atención lo más rápido posible. Actuar rápido, puede salvarte la vida.
Para FEASAN, iniciativas como la de #GeneraciónINVICTUS son importantísimas. No solo para concienciar a aquellas personas que se creen sanas e invulnerables, sino también a los que ya vivimos en tratamiento para evitar un posible ictus.
Cecilia Salvador, paciente anticoagulada y vocal de FEASAN, ha asistido en la presentación de la campaña en nombre de la Federación destacando el papel de las asociaciones en el empoderamiento del paciente. “FEASAN y sus asociaciones miembros trabajamos desde hace muchos años, entre otras cosas, por capacitar al paciente en el manejo de su salud. La información nos ayuda a entender mejor nuestra enfermedad y a potenciar el autocuidado. Y esta fórmula es clave en anticoagulación.” A su vez, ha destacado el papel crucial que juegan los anticoagulantes en la prevención del ictus: “Los anticoagulantes nos salvan la vida cada día. Porque nos evitan sufrir un ictus o una trombosis que por el contrario podría matarnos o dejarnos con una importante discapacidad.”
Sin embargo, el tratamiento no lo es todo. Puede que sea muy efectivo y seguro, pero debe ir acompañado de información al paciente.
Como paciente, Cecilia Salvador ha destacado que “quienes ya tenemos una enfermedad que requiere que vivamos anticoagulados de por vida no debemos bajar la guardia. La mejor manera de no hacerlo es estar informados sobre nuestra enfermedad y sobre el tratamiento que tomamos. Implicarnos en todo.” Por ello, ha aprovechado la ocasión para pedir mayor coordinación de todos los implicados, ya que solo así podremos mejorar el manejo clínico del paciente anticoagulado y garantizar su protección ante el ictus.
Si quieres saber más sobre la campaña, puedes hacerlo aquí.
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
931 06 17 59
2021 © Feasan. Aviso legal