Valencia presenta una nueva ruta asistencial para los pacientes con fibrilación auricular
28 diciembre, 2018
Valencia presenta una nueva ruta asistencial para los pacientes con fibrilación auricular
28 diciembre, 2018
El departamento València-Hospital General ha presentado una ruta asistencial para la prevención del tromboembolismo en el paciente con fibrilación auricular (FA), la arritmia más común.
Esta iniciativa, pionera en la comunidad valenciana, va a suponer un cambio en la atención de estos pacientes y se empezará a implementar a principios del año 2019.
El objetivo de esta nueva ruta, liderada por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, es hacer que todos los profesionales implicados actúen de forma conjunta y más coordinada para mejorar la calidad de la anticoagulación en los pacientes con FA, así como mejorar una gran cantidad de aspectos del proceso de atención. Como, por ejemplo, “acabar con las colas del sintrom a primera hora de la mañana en los centros de salud, facilitar el acceso de los pacientes a las nuevas tecnologías, que puedan acceder vía web a sus resultados y a su tratamiento, y evitar visitas innecesarias a los diferentes especialistas», ha señalado Enrique Ortega, director gerente del Hospital General.
En su elaboración han participado representantes de todos los agentes implicados en el proceso: médicos de familia, cardiólogos, hematólogos, inspectores sanitarios, enfermería de atención primaria y de hematología, médicos de urgencias, internistas, neurólogos, farmacia hospitalaria y de primaria, y pacientes (representados por la Asociación Valenciana de Anticoagulados).
Con la integración de esta nueva ruta asistencial a todos los cuidados se pretende cambiar el paradigma de la atención a estos pacientes, y tal y como declara el director médico de Atención Primaria, Antonio Fornos, la implantación permitirá establecer consultas no presenciales con hematología y con la unidad de arritmias del servicio de Cardiología.
Además, se mejorará la capacidad de resolución y manejo de los fármacos que precisan estos pacientes en atención primaria ya que la ruta establece cuál es exactamente el papel que desempeña cada profesional que interviene en el proceso o los criterios de derivación, entre otros.
Tras un año de trabajo con asociaciones de pacientes afectadas por esta patología, es ahora cuando se han dado las condiciones para empezar a integrar esta ruta.
Fuente: València – Hospital General
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal