Un fármaco podría mejorar las secuelas del ictus
12 abril, 2018
El ictus, también conocido como embolia o accidente cerebrovascular, es la interrupción brusca de la circulación sanguínea del cerebro. Puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo como por una hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral. Cuando pasa, el cerebro no recibe suficiente oxígeno para funcionar y el tejido cerebral se lesiona o muere.
El daño cerebral que provoca un ictus hace que, por ejemplo, las neuronas no puedan establecer las conexiones como deberían, provocando que en algunos casos la persona desarrolle una discapacidad en el habla o en el movimiento. Sin embargo, la rehabilitación permite, hasta cierto punto, establecer nuevas conexiones cerebrales. Esta no siempre es efectiva por lo que es necesario investigar otras alternativas que faciliten la recuperación y mejoren la plasticidad cerebral.
Por ello, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Ciudad de Yokohama (Japón) han hallado una alternativa farmacológica que permite acelerar la recuperación de las funciones motoras tras un ictus.
Investigaciones anteriores habían demostrado la existencia de una proteína importante en la plasticidad cerebral y el aprendizaje. A partir de este conocimiento se avaluó, en monos y ratones, si la combinación con un fármaco unido a esta proteína y la rehabilitación podría mejorar su plasticidad cerebral y sus funciones motoras, después de sufrir un ictus. Todo ello teniendo en cuenta que antes ya se les había formado para que conocieran sus funciones motoras.
Los animales que recibieron el tratamiento completo (fármaco unido con rehabilitación), vieron potenciada de forma muy significativa su capacidad para realizar las tareas marcadas, mientras que los que no lo recibieron no presentaron ninguna mejora.
Aunque el fármaco todavía no ha estado probado con humanos, los resultados positivos con ratones y monos son esperanzadores. El siguiente paso será empezar los ensayos clínicos con humanos que permitan desarrollar este nuevo fármaco y mejorar las secuelas en quienes han sufrido un ictus.
Fuente: IM Médico Hospitalario
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal