Pacientes y profesionales se reúnen para trabajar por un mejor control del paciente anticoagulado
27 noviembre, 2019
Pacientes y profesionales se reúnen para trabajar por un mejor control del paciente anticoagulado
27 noviembre, 2019
El pasado martes 19 de noviembre celebramos en Madrid un workshop multidisciplinar, en el que participaron profesionales y pacientes, para hablar sobre el control y seguimiento de las personas que viven anticoaguladas en nuestro país.
Esta actividad ha significado el inicio de una nueva iniciativa de nuestra Federación que pretende mejorar la el control del paciente anticoagulado. La iniciativa, que ha contado con la colaboración de Bristol Myers Myers and Squibb y Pfizer y Boehringer Ingelheim, se ha iniciado con la convocatoria de un panel de expertos en el ámbito de la anticoagulación formado por: Isabel Egocheaga, médico de atención primaria; Rafael Slaguero, cardiólogo; Blanca Fuentes, neuróloga; Joan Carles Reverter, hematólogo; el enfermero y presidente de la SEMAP (Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria), Juan José Jurado; Carmen Suárez, la internista; , Jesús C. Gómez, farmacéutico y presidente de la SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria); Inmaculada Mediavilla, Presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial; y Rafael Martínez, José Luís Blanco, Miguel Montés, como presidente, vicepresidente y secretario de FEASAN respectivamente.
La jornada se ha desarrollado en dos bloques. Un primer bloque en el que se han expuesto algunas de las evidencias científicas disponibles que demuestran deficiencias en el control de la anticoagulación que ponen en riesgo la seguridad del paciente, y que hacen necesario impulsar mejoras que faciliten un mejor control y seguimiento de los pacientes anticoagulados. Se identificaros los factores más relevantes y responsables de este control sub-óptimo y se plantearon interesantísimas propuestas de mejora.
En un segundo bloque se trabajó en el formato y estructura de contenidos que debería tener un material de ayuda a profesionales para facilitar un mejor seguimiento de los pacientes anticoagulados con ACODs, y otro material para pacientes.
Tras la reunión, FEASAN elaborará un documento/manifiesto en el que se especifiquen las claves para un buen control del paciente anticoagulado, con propuestas claras y concisas. Documento que compartirá con las administraciones sanitarias y las sociedades científicas implicadas.
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal