Nuevos stents venosos para prevenir el síndrome postrombótico
15 junio, 2018
Cuando una trombosis profunda no se trata y no se elimina el trombo residual, se produce el síndrome postrombótico. Este puede desembocar en una embolia pulmonar. Los anticoagulantes y la aplicación de stents son las técnicas más usadas para tratarlo.
En ocasiones, el trombo no se elimina por lo que la probabilidad de recaída aumenta y, con ella, el riesgo de sufrir una embolia pulmonar. Son muchos los hospitales y centros de salud en los que se están llevando a cabo tratamientos estándar con anticoagulación aislada que consiguen evitar la embolia pulmonar, pero no consiguen eliminar el trombo.
Cuando se produce una trombosis venosa profunda la lesión se produce en la vena. Recientemente se están introduciendo stents diseñados específicamente para las venas y no para las arterias, suponiendo una importante ventaja para el tratamiento del síndrome postrombótico, reduciendo cualquier probabilidad de desarrollar secuelas como la hipertensión venosa, varices o ulceraciones en la piel, además de evitar una embolia pulmonar.
En la actualidad, se sigue investigando la eficacia de los stents venosos. El objetivo es poder demostrar que estos stents son mejores que los de origen arterial, teniendo en cuenta que sus resultados ya eran buenos. Las expectativas son buenas para los expertos, aunque es necesario difundir y aplicar estas nuevas técnicas y desarrollar sistemas que permitan detectar la trombosis venosa de forma precoz y contar con nuevos dispositivos tecnológicos para tratar las secuelas provocadas por los trombos.
Fuente: Redacción Médica
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal