Nuevo protocolo para la crioablación de la Fibrilación Auricular
22 enero, 2019
Nuevo protocolo para la crioablación de la Fibrilación Auricular
22 enero, 2019
El Servicio de Cardiología del Hospital del Mar de Barcelona está de estreno. El centro de salud ha puesto en marcha un nuevo protocolo para el tratamiento con crioablación de la Fibrilación Auricular (FA), la arritmia más común en nuestro país.
La crioablación o ablación por frío es un procedimiento estándar usado para tratar la FA. Se basa en introducir tres catéteres por las venas femorales del paciente (la zona de la ingle), llegando así a sus aurículas. Una vez allí, se infla un balón que quema (por congelación) los puntos donde nace la arritmia (venas pulmonares), hasta aislarlas eléctricamente del corazón. De esta forma se evita que la arritmia que se genera transmita a las aurículas.
No es una técnica que se pueda emplear en pacientes con FA muy avanzada ya que, si el corazón se encuentra dilatado o si el paciente tiene mucha fibrosis, los resultados de la ablación son peores. De hecho, la edad habitual para este procedimiento es entre los 50 y los 60 años.
Este nuevo protocolo tiene una peculiaridad; no sólo beneficia al paciente, sino que ahorra en energía y tiempo empleado en la intervención al conseguir aplicar una temperatura más baja. Hasta ahora se necesitaban 360 segundos para todo el proceso, pero se ha conseguido reducirlo hasta 90.
Ermengol Vallès, médico adjunto del Servicio de Cardiología y uno de los responsables del desarrollo de este nuevo protocolo, destaca que “este nuevo protocolo presenta menos probabilidad de hacer daño a otras estructuras como las arterias, los bronquios pulmonares o el esófago. Esto es posible porque podemos llegar a reducir hasta en una cuarta parte el tiempo de aplicación de la crioablación”. Con la temperatura más baja, es posible aislar más rápido las venas del corazón y esta es, precisamente, la aportación en este nuevo protocolo.
Esta reducción del tiempo no afecta a la eficacia del tratamiento. Según un estudio desarrollado en el mismo hospital, casi el 80% de los casos de pacientes que se sometieron a este tratamiento novedoso no presentaron la arritmia al cabo de los 18 meses de la intervención, sin diferencia respecto a los que siguieron la técnica estándar. No obstante, las complicaciones del nuevo protocolo se redujeron hasta el 65%.
Es importante destacar que existe otro tratamiento para la FA, la radiofrecuencia. Aunque no son intervenciones de primera instancia, se aplican cuando el tratamiento farmacológico no funciona. Sin embargo y como indica el especialista “la crioablación presenta una curva de aprendizaje mucho más rápida y, aunque es una técnica más reciente, podemos decir que también es más sencilla”.
Fuente: Diario Médico
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal