Nuevo método para predecir mejor el riesgo de ictus en la fibrilación auricular
3 junio, 2018
Nuevo método para predecir mejor el riesgo de ictus en la fibrilación auricular
3 junio, 2018
Tener fibrilación auricular (FA) aumenta 5 veces el riesgo de sufrir un ictus. Su prevención es vital, por ello es necesario poder predecir cuanto más, mucho mejor, el nivel de riesgo de ictus de cada paciente y así prevenir mejor el ictus en la FA. Un estudio reciente desarrollado por el Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain en Salt Lake City, Estados Unidos, ha hallado una nueva fórmula combinada de predicción, con mayor precisión, del riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular.
El estudio analizó a 56.000 sujetos para crear la puntuación y, posteriormente, a otros 24.000 para validar que funcionaba como puntuación de predicción del riesgo. La metodología de evaluación combinaba dos herramientas de predicción del riesgo de ictus en la FA: la CHA2DS2-VASc (la más utilizada) y el Intermountain Risk Score (IMRS).
Este nuevo modelo combinado “IMRS-VASc” duplicó su capacidad de predecir el riesgo de ictus respecto a la herramienta tradicional(CHA2DS2-VASc). También resultó mejor para asignar y clasificar el nivel de riesgo de cada paciente: bajo, moderado o alto. Aunque la puntuación “CHA2DS2-VASc” es más fácil de usar, no permite predecir, de manera fiable, qué pasará en el futuro. La “IMRS-VASc”, sin embargo, puede ayudar a limitar el uso a corto plazo de los tratamientos para la FA y reforzar el uso de tratamientos entre aquellas personas cuyo riego es alto.
Para los autores del estudio “brindamos información a los médicos para que puedan tomar mejores decisiones sobre quién debe tener anticoagulantes orales y quién debe tomar otros tipos de medicamentos y someterse a pruebas de diagnóstico, y qué pacientes necesitan visitas clínicas más frecuentes”.
Esta nueva herramienta, es el primer paso hacia una vía de investigación para otras afecciones, que podrá llevar ahorros de tiempo y coste tanto para el paciente como para el médico y el sistema sanitario.
Fuente: El Médico Interactivo
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal