Novedades en cuanto al uso de los anticoagulantes de acción directa ante una cirugía
8 diciembre, 2018
Novedades en cuanto al uso de los anticoagulantes de acción directa ante una cirugía
8 diciembre, 2018
Los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) vuelven a ser noticia. Esta vez gracias a un estudio que se ha presentado en el congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).
La investigación, desarrollada por la Universidad de McMaster de Hamilton en Canadá, ofrece evidencias sobre cómo administrar los ACODs en pacientes con fibrilación auricular que deben someterse a una cirugía. Su conclusión es que se pueden dejar de tomar estos anticoagulantes un día antes y un día después de la intervención o de una prueba con poco riesgo de sangrado.
Tal y como ha afirmado el director del ensayo, se trata del mayor estudio realizado hasta ahora con este enfoque, por lo que asegura que “aporta fundamento para un estándar de tratamiento simple y seguro de los ACOD que sirva de guía basada en la evidencia que puedan utilizar diferentes especialidades médicas.”
Para obtener estos resultados, se han analizado a más de 3.000 pacientes de Canadá, Estados Unidos y Europa que tomaban alguno de los ACODs (apixabán, dabigatrán o rivaroxabán) como tratamiento de la fibrilación auricular y que habían sido citados para someterse a una intervención quirúrgica o procedimientos diversos.
Cuando se trataba de casos de bajo riesgo de sangrado como hernias o colonoscopias, los pacientes dejaron de tomar el anticoagulante un día antes y otro después de la intervención. Y cuando el riesgo era mayor por cánceres, enfermedad cardiaca, cirugía ortopédica o procedimientos que requerían anestesia espinal, los pacientes dejaban de tomar el ACOD dos días antes y dos después, sin que se les administrara heparina o terapia similar.
Los resultados fueron asombrosos; menos del 2% de los participantes del estudio tuvieron un sangrado mayor y menos del 1% un coágulo. Además, las muestras de sangre tomadas antes de la cirugía en el 99% de los casos de alto riesgo de sangrado tenían mínimo o ningún rastro de anticoagulantes.
Fuente: Diario Médico
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal