Los pacientes anticoagulados de Málaga mejoran el seguimiento de su tratamiento
10 abril, 2019
Los pacientes anticoagulados de Málaga mejoran el seguimiento de su tratamiento
10 abril, 2019
Los anticoagulantes son uno de los tratamientos que más vidas han salvado a lo largo de su historia. Son fármacos que modifican la coagulación de la sangre para que no se formen coágulos en los vasos sanguíneos y evitar el desarrollo de trombos.
Si estás anticoagulado, debes saber que una deficiencia en este tratamiento puede conllevar consecuencias fatales para tu salud. De hecho, informar al paciente de forma constante y fomentar su autocuidado puede contribuir a una máxima adherencia del tratamiento, algo que el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga ha puesto en práctica.
En este sentido, y con la colaboración de la Asociación de Pacientes Anticoagulados de Málaga (APAM), la consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral de este hospital malagueño ha desarrollado un programa completo de actividades formativas destinadas a promover el autocuidado y dotar de una mayor autonomía a los pacientes anticoagulados.
Las actividades, conocidas coloquialmente como «cursos de autocontrol», son realizadas por los profesionales de enfermería de la consulta, Adolfo Romero y Gema Parrado, bajo la supervisión del coordinador de enfermería del Área de Hematología y Hemoterapia del Hospital Virgen de la Victoria, Pablo Fernández Plaza.
Están dirigidas a entrenar a los pacientes para que sean capaces de gestionar por sí mismos su tratamiento con el uso de coagulómetros portátiles. El enfermero de la consulta de Anticoagulación Oral, Adolfo Romero, ha explicado que «el autocontrol en anticoagulación oral se ha demostrado como una opción segura, eficaz y sobre todo cómoda para los pacientes, ya que les permite no depender de la asistencia a los controles en consulta o centros de salud, incrementando su autonomía y capacitándolos para lograr un mejor manejo de la propia salud».
Desde junio del pasado año, se ofrece a los pacientes incluidos en el programa el acceso a una aplicación móvil que les permite gestionar su tratamiento y enviar automáticamente los datos a la consulta hospitalaria, incluyendo los comentarios que hayan considerado necesarios realizar.
Fuente: La Vanguardia
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal