Los antihipertensivos evitan una enfermedad vascular mortal
17 noviembre, 2018
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIS) han descubierto que usar fármacos antihipertensivos para controlar la hipertensión arterial puede evitar el desarrollo del hematoma intramural aórtico, una enfermedad vascular grave y mortal.
Se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal que consiste en una acumulación de sangre dentro de la pared de la aorta, sin desgarro de su capa más interna, que está en contacto con el torrente circulatorio.
En su fase aguda, el hematoma intramural puede reabsorberse espontáneamente o bien evolucionar con rapidez a un daño de la pared de la aorta. Cuando la enfermedad evoluciona, puede desarrollar una aneurisma, es decir, una dilatación de una parte de la aorta que, en los casos más extremos, puede llegar a romperse y provocar la muerte del paciente.
Los síntomas de estas patologías suelen pasar desapercibidos. Sin embargo, son enfermedades peligrosas y con mucho riesgo que, tal y como indican los expertos, “requieren un diagnóstico precoz y certero, un seguimiento riguroso tras su detección y un tratamiento adecuado”. Todavía no existen fármacos que frenen su desarrollo, por lo que por ahora el tratamiento quirúrgico supone una alternativa muy eficaz.
Los investigadores han generado un modelo animal, al que han inducido la deficiencia de una proteína (Rcan1) que reproduce de forma precisa las características de la enfermedad humana y que ha permitido profundizar en los mecanismos moleculares involucrados en el hematoma intramural, y su posterior rotura.
El estudio ha demostrado que diversos fármacos antihipertensivos previenen completamente la formación del hematoma intramural, en el modelo creado. La presión arterial elevada o hipertensión se encuentra detrás de la enfermedad.
Además, la investigación ha permitido identificar 11 proteínas asociadas a la proteína Rcan1, destacando una de ellas por su gran potencial como posible mediadora de la formación del hematoma intramural.
Estos hallazgos abren la puerta a estudiar en mayor detalle los mecanismos involucrados en la evolución de esta enfermedad para evaluar fármacos que la frenen.
Fuente: CNIC
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal