Los ACODs vinculados a un menor riesgo de hemorragia grave
12 julio, 2018
Un estudio publicado en la prestigiosa revista médica «British Medical Journal» pone de manifiesto que los nuevos medicamentos conocidos como anticoagulantes orales directos (ACODs), usados para evitar la formación de coágulos sanguíneos graves, tienen un mejor resultado que la warfarina, un anticoagulante del grupo de los antivitamina K.
Durante muchos años, la warfarina ha sido el principal tratamiento para controlar el riesgo tromboembólico. Sin embargo, los ACODs se han ido ganando espacio en el sistema sanitario, aumentándose progresivamente su uso entre los profesionales sanitarios y los pacientes.
Aunque muchos ensayos clínicos ya han demostrado la eficacia y seguridad de los ACODs, comparándolos con la warfarina, investigadores de la la Universidad de Nottingham del Reino Unido con soporte del Instituto Nacional de Investigación en Salud han evaluado los riesgos y beneficios de los tres tipos más comunes de ACODs (dabigatrán, rivaroxabán y apixabán), comparándolos con la warfarina, en pacientes con y sin fibrilación auricular.
El estudio analizó los datos de 196.061 sujetos que iniciaron o volvieron a tomar un tratamiento anticoagulante entre 2011 y 2016. El 53% del total tenía fibrilación auricular y, el 47% recibió anticoagulantes para otro tipo de patología. Se analizó a todos los participantes del estudio para detectar hemorragias mayores graves, accidentes cerebrovasculares isquémicos (como el ictus), tromboembolismo venoso y/o muerte por cualquier otra causa.
Los resultados del estudio mostraron como el apixabán se vinculaba a un menor riesgo de hemorragia mayor, como las gástricas y cerebrales, tanto en pacientes con y sin FA, en comparación con la warfarina. También encontraron que, con el dabigatrán se disminuía el riesgo de hemorragias cerebrales en pacientes con FA y, con el rivaroxabán, lo hacia en pacientes sin FA, en comparación con la warfarina.
A pesar de que los resultados evidencian un menor riesgo de hemorragia mayor por parte de los ACOD, es importante destacar que se trata de un estudio observacional, por lo que no se pueden sacar conclusiones firmes sobre su causa-efecto.
Fuente: Infosalus
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal