Las mujeres con cáncer de mama tienen mayor riesgo de fibrilación auricular
1 febrero, 2019
Las mujeres con cáncer de mama tienen mayor riesgo de fibrilación auricular
1 febrero, 2019
Un estudio danés y publicado en la revista Heart Rythm ha concluido una relación entre tener cáncer de mama y un mayor riesgo de fibrilación auricular (FA) dentro de los tres años posteriores al diagnóstico de cáncer, en comparación con otras mujeres de la misma edad.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y el segundo más prevalente en general. De hecho, según el World Cancer Research Fund, en 2018 se registraron más de 2 millones de casos en todo el mundo.
Actualmente, la supervivencia del cáncer de mama es elevada. El 80% de los pacientes consiguen curarse a largo plazo, pero no siempre lo hacen recuperando un estilo saludable o con un estado de salud óptimo. En particular, se ha observado que entre las supervivientes hay un aumento en la frecuencia de las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o la insuficiencia cardíaca.
Para el estudio, los investigadores plantearon la hipótesis de que las personas con cáncer de mama pueden tener mayores probabilidades de desarrollar fibrilación auricular, ya que el cáncer induce una inflamación, un factor de riesgo de esta arritmia.
Para ello, se analizó la incidencia a largo plazo de la fibrilación auricular entre mujeres diagnosticas con cáncer de mama entre 1997 y 2015, y luego compararon a 74.155 pacientes con cáncer de mama según la edad y el sexo con 222.465 personas aleatorias.
Los resultados mostraron que las pacientes con cáncer de mama presentaron mayor riesgo de desarrollar FA y, que este riesgo dependía de la edad y el tiempo desde el diagnóstico de la enfermedad. Las mujeres menores de 70 años presentaron el doble de riesgo en los primeros seis meses tras el diagnóstico, un riesgo que fue en aumento (80%) durante los tres años después. En cambio, las mayores de 70 años o más presentaron un riesgo similar al de la población general durante los primeros seis meses, pero tuvieron un aumento del riesgo del 14%, de seis meses a tres años después.
Fuente: Diario Siglo XXI
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal