La soledad también es un factor de riesgo
23 marzo, 2018
En España, el 18,1% de la población vive sola. Esto equivale aproximadamente a 1.800.000 personas mayores de 65 años, de los cuales 6 de cada 10 reconoce y expresa tener sentimientos de soledad y aislamiento. Suena escalofriante, ¿verdad? De hecho, la soledad se ha convertido también en un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular como el tabaco, el alcohol o el sedentarismo, así lo ha demostrado un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia).
Cada vez más, las investigaciones resaltan los vínculos entre la soledad y el aislamiento social y las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de muerte. Sin embargo, en ninguna de ellas se había planteado la razón.
Por ello, investigadores de la Universidad de Helsinki recogieron los datos de 480.000 personas de entre 40 y 69 años (que ya habían formado parte de un estudio inglés entre 2017 y 2010). Se les analizó durante 7 años y se les pidió información sobre su origen étnico, su educación, ingresos, estilo de vida (fumar, beber, práctica de ejercicio…) e, incluso, si habían tenido síntomas de depresión. También se avaluaron sus niveles de aislamiento social y soledad.
Los resultados mostraron que uno de cada 10 se sentía aislado, un 6% se sentía solo y un 1% se sentía aislado y solo. Aquellos que estaban socialmente aislados tenían más probabilidades de modificar su estilo de vida y, por ejemplo, caer en el consumo de tabaco. En cambio, aquellos que estaban solos, mostraron más síntomas depresivos. Durante el estudio, 5.731 tuvieron un ataque cardíaco, 3.471 un ictus y, 12.478, fallecieron.
Aunque el estudio se base en el método de la observación y no se puedan extraer conclusiones firmes, el tamaño del estudio incita a pensar que el aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de sufrir un primer ataque cardíaco o evento cerebrovascular, independientemente de la presencia de otros factores de riesgo.
Los accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares pueden prevenirse. Es importante contemplar y controlar todos los factores de riesgo para reducir el riesgo de sufrir cualquier evento.
Fuente: ABC Salud
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal