La Jiménez Díaz pone en marcha un protocolo para el tromboembolismo pulmonar
26 septiembre, 2018
La Jiménez Díaz pone en marcha un protocolo para el tromboembolismo pulmonar
26 septiembre, 2018
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es un proceso caracterizado por la formación de un coágulo sanguíneo en el interior del sistema venoso profundo que, cuando crece o se fragmenta, puede interrumpir la correcta circulación de la sangre. Una de las formas más comunes y graves de manifestarse es con el tromboembolismo pulmonar (TEP) que, en España, presenta una mortalidad del 16,7% de los casos.
Ante estas cifras, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha creado el Código TEP (también conocido como “Código 19”), un protocolo basado en la detección precoz y el abordaje urgente del tromboembolismo pulmonar con el apoyo y servicio de Urgencias (Samur), tal y como explica Roberto Martín Reyes, responsable de la iniciativa. De hecho, es importante destacar que el 90% de las muertes por esta patología se deben a una falta de diagnóstico o de tratamiento.
El objetivo del proyecto es regular la actuación en todas aquellas situaciones que se sospeche de la existencia de un paciente con signos y síntomas compatibles con esta patología, proporcionando una continuidad asistencial y abordaje multidisciplinar del tromboembolismo pulmonar. El manejo intrahospitalario ha sido acordado por los servicios de Neumología, Cirugía Cardíaca, Medicina Intensiva, Urgencias, Radiología Intervencionista y Cardiología.
«Hablamos de una patología tiempo-dependiente que podemos tratar muchas especialidades, por lo que es importante que todos trabajemos de la misma forma para adelantar y acelerar el diagnóstico precoz y su tratamiento con anticoagulación ya desde la ambulancia», incide el especialista en Cardiología Intervencionista y adjunto al Servicio de Cardiología del hospital madrileño.
Según los síntomas y signos que presente el paciente, se le clasificará entre si tiene baja o moderada probabilidad de tener la enfermedad o bien si es alta. Solo en este último caso, se iniciará el protocolo.
Fuente: Redacción Médica
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal