La hipertensión es la responsable del 70% de los ictus
19 mayo, 2019
Controlar la tensión arterial y evitar la hipertensión podría reducir los casos de ictus un 48%, así lo ha manifestado Belén Moliner, directora médico de Neurorhb, el Servicio de Neurorrehabilitación de los Hospitales Vithas Nisa València al Mar y Aguas Vivas.
Existen diferentes factores que aumentan el riesgo de accidente vascular como el ictus. El colesterol, la diabetes, el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad, la fibrilación auricular y la hipertensión, se encuentran detrás de estos eventos. Precisamente, es la hipertensión uno de los que más ictus (isquémicos y hemorrágicos) ha provocado, siendo el responsable del 70% de los casos.
Tal y como asegura la especialista, la hipertensión se considera una enfermedad crónica y, por tanto, requiere un tratamiento permanente. Si no controlamos la hipertensión arterial, puede haber “consecuencias fatales a lo largo de la vida”.
A pesar de ser un factor de riesgo muy relevante, la hipertensión sigue siendo una “gran desconocida” para muchos pacientes. Como lamenta la doctora, hay poco control de la tensión arterial, ya que “el 40% de los hipertensos desconoce que lo es, el 20% de los diagnosticados no está tratado, y la mitad de los que sí lo están no alcanza objetivos terapéuticos de control”.
Para medir la tensión arterial puedes usar un tensiómetro. Puedes hacerlo tu mismo en casa, comprando este aparato en una farmacia o bien en tu visita al médico.
Cuando la tensión arterial se encuentre entre 120 mm Hg y 80 mm Hg con el corazón relajado, tu tensión arterial estará dentro de los parámetros y será considerada «normal»; en cambio, si esta cifra sube a 140/90 mm Hg, es cuando hablaremos de hipertensión.
Por este motivo, la especialista explica que existe evidencia suficiente a favor de los beneficios del tratamiento antihipertensivo, puesto que una disminución de la presión arterial (PA) sistólica y diastólica de seis milímetros de mercurio (mm Hg) es capaz de reducir hasta un 48% el riesgo de ictus y a mayor reducción de la presión se produce una mayor disminución de sufrir un derrame cerebral.
Con un control exhaustivo de los factores de riesgo (consumo de tabaco y alcohol, una dieta poco equilibrada y un estilo de vida sedentario), la prevalencia de la hipertensión como responsable del ictus se reduciría un 70%.
Y es que no podemos olvidar que la importancia de los factores de riesgo se encuentra en que su identificación permite establecer estrategias y medidas de controlar para prevenir la enfermedad y, en las que ya las han presentado, conseguir reducir las secuelas invalidantes que produce el ictus.
Fuente: EFE
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal