La alimentación, primordial para la rehabilitación tras un ictus
19 julio, 2018
Con el verano y las altas temperaturas, los hábitos alimenticios y nuestra dieta pueden verse alterados. El consumo de fritos, salsas calóricas, como la mayonesa, y las bebidas alcohólicas, los refrescos y los helados son los alimentos que más se consumen en esta época del año.
Seguir una dieta adecuada contribuye en poder sentirnos más sanos, tanto físicamente como anímicamente. Por ello, y formando parte de la campaña de “#GeneraciónINVICTUS, La Historia de Marta” (campaña que consta de una miniserie online que narra la historia de Marta, una mujer que hace 5 años sufrió un ictus y tiene que aprender a vivir con las secuelas), ha dedicado uno de sus ejes en hablar sobre la importancia de la alimentación tras un ictus, como método para mejorar las secuelas y evitar su repetición.
En este caso, ha sido la bloguera y profesora de yoga Xuan Lan quien ha recomendado algunos cambios sencillos para mejorar nuestra alimentación en verano:
Una alimentación saludable ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes, la hipertensión, el colesterol y el sobrepeso u obesidad, que pueden evitar el 90% de los casos de ictus. Asimismo, en el caso de las personas que ya han sufrido este tipo de evento vascular, les ayuda a recuperarse y a evitar que se vuelva a repetir más adelante.
En general, la mejor opción es priorizar el consumo de frutas y verduras de temporada, acompañándolas por proteínas magras e hidratos como el arroz integral o la quinoa. El consumo de agua es muy importante. Tal y como recomienda la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) lo ideal es tomar en torno a 2,5 litros de agua al día, ya sea con la ingesta directa o bien a través de zumos de fruta, sandía o gazpacho, alimentos muy propios del verano.
Si quieres saber más sobre la campaña y conocer los 4 pilares básicos para la recuperación tras un ictus, te animamos a seguir esta mini-serie que hemos preparado junto Boehringer Ingelheim y 4 asociaciones más de pacientes de ictus. Cada mes, lanzamos un nuevo episodio de «La Historia de Marta». ¡Síguela!
Visualiza el capítulo entero sobre alimentación AQUÍ.
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal