FEASAN se une a la campaña por el Día Mundial de la Trombosis
15 octubre, 2018
El pasado 13 de octubre se celebró el Día Mundial de la Trombosis, una efeméride que tiene por objetivo concienciar a la población general sobre el impacto mundial de la enfermedad tromboembólica y cómo actuar ante ella.
En el marco del Día Mundial, FEASAN se ha sumado a la campaña en las redes sociales impulsada por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), bajo el hashtag #saltaporlatrombosis. La campaña ha consistido en que los usuarios de las principales redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, se fotografiaran dando un salto por la trombosis y lo compartieran bajo el nombrado hashtag, tratando de dar visibilidad a la gravedad del tromboembolismo venoso (TEV).
El tromboembolismo venoso (TEV) es una enfermedad grave con una incidencia de un caso por mil habitantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año se producen en el mundo unos 10 millones de casos de TEV y su mortalidad supera a la suma de fallecimientos por cáncer de mama, VIH y accidentes de tráfico. Sin embargo, la concienciación frente al TEV en la población en general es menor con respecto a otras patologías como el ictus, infarto de miocardio o hipertensión arterial.
Las personas que requieren tratamiento anticoagulante para controlar su riesgo tromboembólico a causa de una trombosis venosa profunda o una embolia pulmonar no tienen los mismos derechos de tratamientos que los pacientes que requieren ese tratamiento como consecuencia de una fibrilación auricular no valvular.
A pesar de las peticiones de sociedades científicas y organizaciones de pacientes, las administraciones sanitarias no financian el tratamiento anticoagulante con anticoagulantes de acción directa para la indicación de enfermedad tromboembólica venosa, por lo que esos pacientes que lo requieran deben financiárselo ellos.
En este sentido, FEASAN insta a las autoridades sanitarias (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) a acabar con este agravio comparativo entre pacientes cuanto antes y, por lo tanto, a incluir la financiación de los anticoagulantes de acción directiva en este grupo de pacientes que deben recibir tratamiento anticoagulante.
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal