El estrés puede aumentar un 48% el riesgo de fibrilación auricular
6 junio, 2018
Nuestro ritmo de vida, ir de un lado a otro sin parar puede provocarnos estrés. Cuando éste nos afecta en nuestro trabajo, puede conllevar grandes consecuencias en la salud, muy especialmente a nuestros corazones.
De hecho, ya son muchos estudios los que han demostrado que el estrés laboral incrementa el riesgo de sufrir, por ejemplo, una cardiopatía isquémica. Recientemente, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Salud y bienestar de la Universidad de Jönköping (Suecia), ha descubierto que las personas que padecen estrés laboral tienen un 48% más de riesgo de sufrir fibrilación auricular, la arritmia más común. Y, como consecuencia, una mayor probabilidad de acabar sufriendo un infarto o un ictus.
El estudio se centró en analizar durante un promedio de 5 a 7 años la evolución de 13.200 trabajadores que no tenían, en el inicio de estudio, antecedentes de insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio o fibrilación auricular. Para empezar, respondieron un cuestionario para saber su estado de salud, sus hábitos de vida y las condiciones laborales. Para poder evaluar su grado de estrés o tensión, la encuesta incluyó preguntas como: ¿tiene que trabajar muy duro o muy rápido?, ¿tiene tiempo suficiente para completar las tareas asignadas?, ¿su trabajo es más o menos monótono?, entre otras.
Durante el seguimiento del estudio se diagnosticaron un total de 145 casos de fibrilación auricular. Además, los resultados mostraron que cuando se sentían estresados en el trabajo el riesgo de desarrollar fibrilación auricular aumentaba un 48%, un riesgo que se mantiene teniendo en cuenta otros factores como el consumo de tabaco, la actividad física, el sobrepeso o la hipertensión arterial.
La asociación entre estrés laboral y fibrilación auricular no es nueva. Los propios autores del estudio también recuerdan que ya se habían hecho otros estudios que concluían que el estrés ocupacional incrementaba un 37% el riesgo de este tipo de arritmia.
Por ello, y según la investigadora, “el estrés laboral debe ser considerado un factor de riesgo modificable para la prevención tanto de la cardiopatía isquémica como de la fibrilación auricular. Las personas que se sientan estresadas en su trabajo y tengan palpitaciones u otros síntomas de fibrilación auricular deben consultarlo con sus médicos y hablar con sus jefes sobre cómo mejorar su situación en el trabajo”.
Fuente: ABC
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal