El autotrasplante celular en el corazón podría ser posible
23 abril, 2018
Nunca nos hubiéramos imaginado que las mitocondrias, orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, podrían ser parte de un tratamiento para las valvulopatías. De hecho, investigadores de la Universidad de Harvard ya han desarrollado una técnica rápida de aislamiento que permite en apenas cuarenta minutos disponer de ellas para un autotrasplante.
Es por ello que, cirujanos cardíacos del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) se han unido con la Universidad de Harvard para desarrollar un proyecto que permita extraer las mitocondrias del propio paciente e inyectarlas con la intención de comprobar si efectivamente sustituyen las células dañadas y el corazón recupera su función.
El objetivo del proyecto es crear un modelo animal de experimentación en cirugía cardíaca con circulación extracorpórea a corazón parado. Se trata de reproducir una estenosis aórtica severa (una obstrucción de forma natural que se produce por los depósitos de calcio y que acaba determinando en una disfunción ventricular grave) para a continuación realizar un autotrasplante de mitocondrias que permita evaluar la recuperación del corazón. Aunque son válidas las células de cualquier músculo, en Harvard ya han empezado a utilizar las del tejido muscular del abdomen.
Víctor Bautista, uno de los investigadores gallegos, hace hincapié en que “todo esto es por el momento una investigación, es experimental, no queremos levantar falsas expectativas: esto no significa que pasado mañana vayamos a operar a personas”. No obstante, debemos ser conscientes de lo que implica este descubrimiento: es una puerta abierta hacia el futuro, dado que esta técnica ya se ha aplicado en algunos casos humanos y “los resultados parecen ser prometedores”.
Fuente: La Voz de Galicia
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal