El 15% de las embolias pulmonares se presentan en forma de síncope
31 mayo, 2019
El 15% de las embolias pulmonares se presentan en forma de síncope
31 mayo, 2019
El síncope es una de las formas en las que se manifiesta la enfermedad tromboembólica venosa. No obstante, según datos del Registro Informatizado de pacientes con Enfermedad Tromboembólica (Riete), sólo el 15% de las embolias de pulmón (la forma más frecuente en la que se manifiesta esta enfermedad) se presenta de esta manera. Sin embargo, tal y como resalta Ángeles Blanco, coordinadora del Grupo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), “es necesario tenerla siempre presente ante un paciente que ha sufrido uno, para poder diagnosticarla y tratarla adecuadamente”.
Precisamente, esta patología es la tercera causa de muerte en España, tras el infarto de miocardio y el ictus. Su prevalencia es de 116 casos por cada 100.000 habitantes y es más frecuente en mayores de 66 años.
Los factores de riesgo más importantes para su desarrollo son: inmovilización, cáncer y cirugía. Asimismo, existen otros factores como el uso de anticonceptivos hormonales, el embarazo y los viajes prolongados. No obstante, hay que tener en cuenta que “en el 45% de los casos no se puede detectar un factor de riesgo identificable”.
El registro “Riete” proporciona datos muy valiosos sobre esta enfermedad en la vida real. Esto se debe a que abarca todos los posibles escenarios y aspectos de la trombosis venosa profunda y sus consecuencias, proporcionando más información para progresar en su manejo.
Las mejoras técnicas en el diagnóstico, la mayor eficacia de los tratamiento y el menor número de complicaciones de la enfermedad han ayudado a reducir la mortalidad asociada a la embolia pulmonar.
Fuente: Redacción Médica
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal