El 10% de las mujeres embarazadas desarrollan trombosis
18 febrero, 2018
Según un estudio desarrollado por un equipo de investigación español junto a la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, un 10% de las mujeres gestantes tiene complicaciones tromboembólicas durante el período de embarazo o el puerperio (tiempo de recuperación después del parto).
La investigación, que lleva por título “Trombosis en el Ámbito de la Mujer”, evidencia diferencias entre los embarazos naturales y la fecundación in vitro y/o tratamientos hormonales. En el último caso, el riesgo de trombosis podría aumentar hasta 10 veces más. Asimismo, uno de cada cuatro pacientes con problemas de fertilidad o complicaciones graves en el embarazo es portador de una trombofilia genética provocada por la disfunción del factor V Leiden, la mutación del gen de la protrombina, la mutación del factor XII, el grupo sanguíneo ABO o los niveles de factor VIII.
Cabe destacar que el riesgo de la trombofilia en la mujer es diferente al del hombre porque, en el caso de ellas, puede afectar en cualquier momento de su etapa fértil. Por ello, tal y como destaca Amparo Santamaría, jefa de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y codirectora del Instituto Blood Cell Barcelona, la trombofilia asociada a la reproducción merece especial atención: “Es un problema de salud internacional que debe abordarse detalladamente debido a que los principales motivos de su desarrollo provienen del ciclo vital hormonal, como la menarquia, la toma de anticonceptivos, tratamientos hormonales, embarazos previos o fecundación in vitro”, explica.
A consecuencia de este estudio, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) ha puesto en marcha el proyecto “WiTEAM 2018-2010”, el primer estudio internacional prospectivo-observacional con el objetivo de determinar la relación causa-efecto entre la trombofilia y los problemas reproductivos: infertilidad, abortos, muerte fetal o preeclampsia.
Esta nueva investigación se centrará en analizar 3000 mujeres de diferentes países y nacionalidades que sean portadoras de una trombofilia genética. Esto permitirá desarrollar, por un lado, un protocolo terapéutico para evitar la trombosis en el embarazo y, por otro lado, prevenir la infertilidad o los problemas de insuficiencia placentaria que ponen impedimentos al embarazo.
«El estudio es una oportunidad para que hematólogos, obstetras, ginecólogos y especialistas en reproducción asistida unan esfuerzos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento preventivo para establecer guías y consensos. Se trata de conseguir embarazos a término sin complicaciones para la madre o el feto considerando que la trombofilia es la principal causa de muerte obstétrica en todo el mundo desarrollado, especialmente, a consecuencia de una embolia pulmonar», ha expuesto Santamaría.
Fuente: Infosalus
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal