Dormir mal aumenta el riesgo de fibrilación auricular
1 julio, 2018
Dormir y descansar las horas necesarias es una parte esencial para nuestro ciclo vital y nuestro día a día. De hecho, cada vez son más los estudios que demuestran que un mal reposo puede ser nocivo para la salud, más allá de causar fatiga, irritabilidad y somnolencia durante el día.
Aunque previamente ya se había descubierto la relación entre las apneas y la fibrilación auricular (la arritmia más común que provoca que los latidos del corazón sean descoordinados), el efecto de la calidad del sueño sobre el riesgo de la FA ha permanecido desconocido hasta ahora.
De hecho, es bien sabido que la apnea obstructiva del sueño es un factor de riesgo de fibrilación auricular. Pero, ¿qué sucede con el sueño de baja calidad?
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han evaluado los resultados de cuatro grandes ensayos clínicos ya realizados previamente, descubriendo que, las personas que durante el sueño se despiertan repetidas veces y que, por lo tanto, no disfrutan de un reposo continuado, tienen una mayor probabilidad de desarrollar FA. De hecho, el riesgo de desarrollar esta enfermedad es mayor en aquellos casos que la fase del sueño REM (momento del sueño en que se sueña vívidamente) no es suficiente.
Como indican los autores, estos resultados ofrecen nuevas evidencias sobre cuán importante es la calidad del sueño para la salud cardiovascular. Asimismo, los investigadores también pudieron determinar que el sueño interrumpido supone un factor de riesgo importante.
Este estudio es considerado el primero en demostrar la relación entre la mala calidad del sueño y un mayor riesgo de FA. Tal y como expone el director de la investigación, «el trabajo ofrece pruebas convincentes de que la calidad del sueño es un importante factor de riesgo de la FA. La buena noticia es que la calidad del sueño se puede modificar y se encuentra bajo el control del propio individuo. Es posible que al mejorar la calidad del sueño, lo que podemos lograr mediante la práctica de ejercicio regular, yéndonos a la cama a una hora razonable y evitando el consumo de cafeína en las horas avanzadas del día, se pueda evitar la fibrilación auricular».
Fuente: ABC
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal