Crean un nuevo dispositivo para monitorizar el tratamiento anticoagulante
30 noviembre, 2018
Crean un nuevo dispositivo para monitorizar el tratamiento anticoagulante
30 noviembre, 2018
Investigadores españoles han desarrollado un dispositivo biosensor que permite monitorizar el tratamiento anticoagulante. Con este dispositivo los pacientes y sus médicos podrán regular la dosis del tratamiento y conseguir mejores resultados en la coagulación.
Las personas que padecen enfermedades vasculares o trastornos tromboembólicos necesitan tomar anticoagulantes como el acenocoumarol (más conocido por su nombre comercial Sintrom), para evitar la formación de coágulos en el interior de sus vasos sanguíneos.
A pesar de sus ventajas en materia de prevención, este tratamiento conlleva también unos riesgos. Si la dosis es insuficiente, no tendría el efecto esperado y, por lo tanto, podría no evitarse la formación de coágulos. Por el contrario, si la dosis es demasiado alta podría desencadenar una hemorragia. La dosis adecuada depende de muchos factores: el peso, la edad, la alimentación y la interacción con otros medicamentos.
Este nuevo dispositivo, desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y del CIBER de Bioingeniería, Biometariales y Nanomedicina (CIBER-BBN), contiene unas nanoestructuras de oro a las que se pueden unir bioreceptores específicos. Éstos detectan el medicamento anticoagulante de manera exacta, a partir de una pequeña muestra de sangre del paciente y sin necesidad de realizar un tratamiento previo. El biosensor automatizado puede ayudar a ajustar la dosis de forma individualizada y precisa.
Tal y como ha comentado Laura Lechuga, directora de la investigación, con este dispositivo se ha obtenido “una excelente sensibilidad para detectar el anticoagulante, lo que nos indica que es posible medir concentraciones muy bajas de este fármaco”.
El dispositivo es muy adecuado para usarse en centros sanitarios, ya que supone una medida constante del tratamiento anticoagulado y una herramienta para que los propios pacientes puedan realizar autocontrol de la medicación, algo que sigue siendo imposible en algunos puntos de nuestro país.
Fuente: CSIC Comunicación
Referencia artículo: Cristina Peláez, M Carmen Estévez, Alejandro Portela, Pablo Salvador, Pilar Marco, Laura M. Lechuga. Nanoplasmonic biosensor device for the monitoring of acenocoumarol therapeutic drug in plasma. Biosensors and Bioelectronics. DOI: 10.1016/j.bios.2018.08.011
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal