Abordando la fragilidad postquirúrgica de las personas ancianas
1 octubre, 2018
Abordando la fragilidad postquirúrgica de las personas ancianas
1 octubre, 2018
Las personas con edad avanzada suelen ser más frágiles o vulnerables tras una operación quirúrgica. Más especialmente cuando esta intervención tiene que ver con un problema de salud cardíaca.
Con el fin de poder encontrar soluciones y mejorar la calidad de vida de los ancianos, el servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se ha propuesto desarrollar un proyecto de investigación para estudiar la fragilidad en personas con enfermedad cardíaca valvular con el fin de mejorar su calidad asistencial y convertirse en un centro de referencia nacional en el manejo de estos pacientes.
Tal y como ha declarado la máxima responsable del proyecto, la Dra. Ana Alfaro Acha, esta investigación aborda un problema asistencial muy relevante que va en aumento como consecuencia del incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población. “Lo que pretendemos es ofrecer al paciente anciano el mejor tratamiento posible, que mejore su calidad de vida tras la intervención quirúrgica, a la que se someterá por esta enfermedad cardíaca”, ha manifestado.
El objetivo del proyecto es, por un lado, evaluar la fragilidad en pacientes ancianos con valvulopatía para realizar un buen análisis del riesgo quirúrgico y poder decidir el mejor procedimiento terapéutico, y por otro lado, ampliar la atención postquirúrgica de esos pacientes que son más frágiles.
Ambos objetivos, van a permitir mejorar su funcionalidad, su calidad de vida y el pronóstico de su enfermedad. «La fragilidad es una condición de vulnerabilidad que hace que, ante situaciones estresantes, como son una intervención, tengamos peores resultados de salud», ha precisado esta especialista.
Fuente: Infosalus
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal