Una proteína en la sangre para predecir el riesgo de ictus
20 junio, 2019
Una proteína en la sangre podría ayudar a predecir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA), según un estudio de la Universidad de Murcia (UMU).
Este hallazgo puede ser un punto clave para mejorar los tratamientos de los pacientes con FA (la arritmia más común en nuestro país y que afecta al ritmo cardíaco del corazón) al incluir más criterios y la personalización de su tratamiento.
Las personas que sufren FA tienen un mayor riesgo de ictus. Esto se debe a que, al fallar las aurículas y producirse una desincronización del ritmo cardíaco, la sangre no fluye correctamente, favoreciendo la formación de coágulos que podrían soltarse hasta llegar a las arterias cerebrales y dar lugar un ictus.
En la actualidad, muchos pacientes con FA deben a tomar anticoagulados orales siguiendo la escala CHA2DS2-VASc. Esta escala es la recomendada por las guías de manejo de la FA para identificar a los pacientes que deberían de ser anticoagulados por tener un mayor riesgo de ictus.
También incluye factores de riesgo clínico, antecedentes del paciente como ictus y si ha sido diagnosticado de enfermedad cardiovascular, así como el sexo del paciente.
Precisamente, esta investigación murciana ha demostrado, por primera vez, la participación de una proteína liberada por neutrófilos (células del sistema inmune) en el riesgo de ictus en pacientes con FA anticoagulados.
A través de este estudio, se concluye que una de las sustancias que liberan los neutrófilos, más concretamente la elastasa, podría mejorar la capacidad de predicción del riesgo cardiovascular, para incluirla como un criterio dentro de la escala, algo que podría permitir y facilitar la identificación del riesgo de los pacientes de una forma más personalizada.
La elastasa puede ser un biomarcador sanguíneo de riesgo de trombos. Estas sustancias pueden proteger la infección, pero, a su vez, pueden ocasionar un estado inflamatorio y protrombótico si la inflamación persiste.
Los niveles en sangre de elastasa vienen determinados por una variante genética localizada en un gen de un microRNA. Por ello, personas con esta variante son más susceptibles de liberar elastasa a la sangre en un contexto inflamatorio, por lo que esta variante se presenta además como marcador genético pronóstico de los niveles de elastasa.
Este estudio se ha realizado con 336 pacientes con FA menores de 76 años. El objetivo es, tal y como detallan los investigadores, que “se pueda predecir aquellos pacientes que puedan ir a peor para identificar el riesgo de los pacientes”.
Fuente: Infosalus
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal