Protocolo único para pacientes anticoagulados que necesitan tratamiento odontológico
1 junio, 2018
Protocolo único para pacientes anticoagulados que necesitan tratamiento odontológico
1 junio, 2018
Para un paciente anticoagulado acudir al dentista y someterse a un tratamiento odontológico puede tener grandes consecuencias. El riesgo hemorrágico al que están sometidos provoca que se deba suspender la terapia anticoagulante en los días previos a su intervención dental, generando temor a desarrollar episodios trombóticos.
De hecho, el miedo no sólo recae en el paciente, sino que también supone todo un reto para el profesional sanitario y, en especial, para el odontólogo.
Actualmente, no existe un protocolo único de actuación para el manejo de las personas con riesgo hemorrágico en la consulta dental y, de hecho, los protocolos a seguir son distintos entre comunidades autónomas. Por ello, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) han revindicado la necesidad de unificar criterios que permitan elaborar un documento único y claro para los profesionales sanitarios.
Por su parte, las hematólogas Cristina Pascual de la SEHH y Rosa Vidal de la SETH, apuntaron que limitando la terapia con heparina se puede reducir el sangrado postoperatorio. “Suspender el anticoagulante durante unos días y no administrar heparina, salvo en personas que lleven stent o que hayan sufrido un ictus recientemente, debería ser el procedimiento habitual ante una intervención dental.”
Para Miguel Herrero del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, la clave es no modificar la anticoagulación en pacientes que tengan bajo riesgo hemorrágico siempre y cuando la intervención se limite a tres extracciones o implantes; evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides; tomar dieta blanda y excluir alimentos y bebidas calientes. Recalca, también, que las complicaciones hemorrágicas hay que manejarlas directamente en el hospital.
Sin embargo, normalizar el manejo de estos pacientes sigue siendo una tarea pendiente. Guillermo Schoendorff, jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, expone que algunas de las estrategias para lograrlo pueden ser realizar cirugías poco invasivas que hagan que el paciente se sienta cómodo y evitar, por ejemplo, las incisiones gingivales que suelen provocar una mayor hemorragia. No obstante, el mayor riesgo se encuentra cuando el paciente regresa a su casa, por lo que el protocolo postquirúrgico debe ser fundamental, resaltando la importancia de acudir o llamar a urgencias si hay sangrado.
Fuente: Redacción Médica
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal