Pautas de autocuidado para los pacientes con fibrilación auricular
5 octubre, 2020
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y, en colaboración con Boehringer Ingelheim, hemos elaborado una infografía para trasladar las pautas más relevantes de autocuidado que deben considerar aquellos pacientes que sufren patologías crónicas como la fibrilación auricular.
Con el objetivo de ofrecer educación continuada a los pacientes, en especial en estos tiempos de pandemia por Covid-19, consideramos fundamental compartir con los pacientes crónicos materiales de concienciación. Nuestro compromiso es compartir información que pueda ser de utilidad para los pacientes en el manejo diario de su enfermedad, de forma que estén preparados para conocer los síntomas de alarma, ante los que deben consultar a tiempo con su médico en caso de reconocerlos.
Según el doctor José Luis Llisterri Caro, hasta ahora presidente de SEMERGEN, »es muy importante el abandono del rol pasivo por parte del paciente, para convertirse en una persona con capacidad de autocuidado y de autogestión de su enfermedad. Un paciente conocedor de su patología y del autocuidado se convierte en un paciente experto con una mayor responsabilidad con su salud».
Concienciar y dar a conocer la clave del autocuidado en el devenir de las complicaciones propias de las enfermedades crónicas puede implicar, por ejemplo, »disminuir la carga asistencial, obtener mejores resultados en salud y menores costes para el sistema por complicaciones, reagudizaciones e ingresos hospitalarios», tal y como puntualiza el doctor Llisterri.
Para FEASAN es importante y necesario educar al paciente en el manejo diario de su enfermedad. Gracias a ello e iniciativas que implican a los pacientes con un destacado papel se contribuye a mejorar el rol de paciente experto.
La fibrilación auricular es una patología que, actualmente, tienen mayor situación de vulnerabilidad, debido a ser pacientes que requieren un estrecho seguimiento y en los que es fundamental el control estricto de la sintomatología. Precisamente, por su gravedad y repercusión socio sanitaria inmediata, la fibrilación auricular es una enfermedad que tiene consecuencias relevante en términos de resultados en salud si no se actúa a tiempo.
La doctora Elena Gobartt, Gerente de Medical Affairs de Boehringer Ingelheim España, considera que »es importante llevar a cabo iniciativas como ésta para estar más cerca de los pacientes y, en especial, en el contexto actual. Que un paciente crónico conozca bien las pautas de autocuidado es fundamental para mejorar su calidad de vida. En Boehringer Ingelheim trabajamos a diario pensando por y para el paciente. Con el paciente en el centro de nuestras actividades destinamos recursos para que los pacientes puedan disfrutar de una mejor calidad de vida y también contribuir a la gestión de la cronicidad, uno de los retos más importantes del sistema sanitario. Por eso, siempre que podemos, participamos de iniciativas que abogan por ello».
En este sentido, un paciente con Fibrilación Auricular debe consultar con su médico si presenta palpitaciones, dolor en el pecho, falta de aire, debilidad extrema o mareos.
¿Necesitas más información? Puedes descargarte la infografía completa AQUÍ
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal