La trombosis asociada al cáncer es una realidad que exige más investigación
28 febrero, 2019
La trombosis asociada al cáncer es una realidad que exige más investigación
28 febrero, 2019
Las personas con cáncer tienen más riesgo de desarrollar un tromboembolismo venoso (TEV). De hecho, la trombosis es la segunda causa de muerte en enfermos oncológicos (10%) y la morbilidad asociada al TEV afecta muy negativamente a la calidad de vida de estos pacientes.
No se conoce muy bien por qué se forman trombos en los casos de cáncer, lo que implica una escasez en su práctica clínica. Por ello, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han elaborado un documento multidisciplinar de consenso en el que se aportan consejos útiles para situaciones que no figuran en las guías clínicas.
Tal y como explica José Antonio Páramo, presidente de la SETH, lo fundamental es investigar más: “es preciso redoblar los esfuerzos de investigación en trombosis y cáncer desde una visión transversal, con las aportaciones de todas las especialidades médicas que tratan a los pacientes y con la investigación básica para desentrañar los mecanismos implicados y, lo que es más importante, los aspectos preventivos y terapéuticos con el objetivo de reducir la morbimortalidad.”
Ramón Lecumberri, miembro del grupo de investigación de trombosis y cáncer de la SETH, explica que algunos tumores producen hipercoagulabilidad, facilitando el desarrollo de trombosis. Algunos fármacos para tratar el cáncer y la falta de movilidad por ingresos o cirugías también influyen en la creación de trombos.
No obstante, el arma más eficaz para luchar contra la trombosis y sus consecuencias es la prevención y, para ello, se deben conocer los riesgos. De hecho, existen escalas predictivas de riesgo para que, por ejemplo, se apliquen a personas con cáncer y que siguen un tratamiento ambulatorio. Sin embargo, su utilidad práctica es limitada.
Si se conocieran más a fondo los mecanismos biológicos implicados en la asociación del cáncer y la trombosis, se podrían identificar nuevas dianas terapéuticas que redujeran las complicaciones trombóticas de los pacientes oncológicos. Se mejorarían, también, la eficacia y seguridad de los anticoagulantes y la calidad de vida de las personas con cáncer.
Fuente: Diario Médico
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal