La radioterapia como método para tratar las arritmias
22 marzo, 2019
Un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos, oncólogos radioterápicos y radiólogos del Hospital del Mar de Barcelona ha aplicado, por primera vez en Europa, la radioterapia como tratamiento para las arritmias cardíacas.
Para los pacientes diagnosticados de arritmias con origen en la zona exterior del músculo cardíaco suele aplicarse la ablación para tratar la enfermedad. Esta técnica consiste en introducir un catéter desde la ingle hasta la zona afectada y, una vez allí, crear cicatrices que ayuden a evitar la disfunción. No obstante, al estar en un área del corazón muy complicada de acceder, el procedimiento puede fallar, contribuyendo a la nueva aparición de la enfermedad.
Por ello, el equipo de Barcelona decidió poner en práctica la radioterapia, un tratamiento muy común para el cáncer. La radioterapia para tratar arritmias tiene su origen en Estados Unidos, donde hasta ahora se ha utilizado en 24 casos: dos ensayos clínicos con 5 y 19 pacientes respectivamente.
Los dos ensayos mostraron resultados muy positivos, hecho que animó a los investigadores de Barcelona a probar la técnica en nuestro país, tal y como indicó el cardiólogo Julio Martí, responsable del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar.
El procedimiento, que ya se ha probado aquí con un paciente, consiste en someter a la zona del corazón afectada una dosis muy elevada de radiación (25 Grays en una sola sesión, cuando lo habitual en los casos de cáncer es aplicar de 2 Grays). Esto permite que se cree una cicatriz en el área que elimina la arritmia.
La intervención es muy rápida de hacer, dura unos minutos y el paciente puede irse a casa a las 24 horas. “Es una técnica que requiere una gran precisión y profesionales altamente cualificados”, recalcan los profesionales.
Esta práctica no podría ser posible sin el trabajo coordinado de los especialistas: “los radiólogos obtienen las imágenes de la zona, los cardiólogos indican el punto en el que se origina el problema y, finalmente, los oncólogos radioterápicos definen la dosis a aplicar y cómo hacerlo”.
De hecho, el Hospital del Mar es uno de los pocos centros del Estado que, tal y como indica el Dr. Manuel Algara, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica, dispone de tecnología que permite definir con alta precisión la zona a irradiar, teniendo en cuenta el movimiento causado por la respiración.
Solo hay un paciente en Europa que ha recibido este tratamiento, y se trata de un hombre de 64 años con displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Antes de someterse a esta nueva práctica, el paciente ya había recibido 3 ablaciones (en 2007, 2015 y 2018) pero no ha sido hasta ahora que ha conseguido frenar y hacer desaparecer la arritmia.
Fuente: ABC
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal