La alteración de tres moléculas predice el riesgo de fibrilación auricular
3 abril, 2019
La alteración de tres moléculas predice el riesgo de fibrilación auricular
3 abril, 2019
Un estudio realizado por investigadores del CIMA, de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y de la Facultad de Ciencia y publicado en la prestigiosa revista americana Journal of the American College of Cardiology, ha identificado tres nuevos biomarcadores asociados al riesgo de Fibrilación Auricular (FA), la arritmia más común en nuestro país.
En concreto, los expertos han descubierto que mediante un análisis de sangre se puede predecir la FA. Y es que cabe destacar que, en España, esta arritmia la padece más del 4% de la población mayor de 40 años. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera esta enfermedad como una epidemia, por su elevada morbilidad y mortalidad en el mundo y un problema de salud pública por el elevado número de personas que la padecen.
El estudio se ha realizado a partir de 392 pacientes, 150 de ellos tratados mediante ablación cardíaca, una técnica que consiste en aislar eléctricamente a las venas pulmonares causantes de las descargas eléctricas rápidas y desorganizadas que llevan a que el corazón fibrile.
Los resultados han permitido comprobar que los pacientes que presentan en sangre valores bajos de unas moléculas concretas (CITP/MMP-1) y niveles elevados de otra molécula (PICP), manifestaban un mayor riesgo de FA y de que esta recurra tras la aplicación de la ablación.
Tal y como resalta Javier Díez, director del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y jefe de investigación del departamento de Cardiología, los resultados permiten asentar bases que ajusten, de forma precisa, el tratamiento y seguimiento más óptimo para cada paciente según estos biomarcadores.
Fuente: Agencia SINC
Ref. Bibliográfica: Combination of Circulating Type I Collagen-Related Biomarkers Is Associated With Atrial Fibrillation. DOI: 10.1016/j.jacc.2018.12.074
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal