El 80% de los ictus pueden prevenirse con el control de factores de riesgo
8 junio, 2018
El 80% de los ictus pueden prevenirse con el control de factores de riesgo
8 junio, 2018
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, también la primera causa de discapacidad grave en la vida adulta. Aunque es verdad que el riesgo de ictus aumenta con la edad, también puede evitarse con un buen control de los factores de riesgo.
La neuróloga y jefa del Servicio de Neurología del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Mar Castellanos, ha destacado, en una reciente entrevista, la importancia de controlar los factores de riesgo para reducir el riesgo de ictus. De hecho, la neuróloga fue ponente en la jornada de “Humanización de la asistencia sanitaria: la importancia de la prevención cerebro-cardiovascular en el envejecimiento activo y saludable”, donde se abordaron temas sobre la prevención de eventos cerebrovasculares en mayores y en la que participaron, como avalistas, Freno al Ictus, la Asociación de Informadores de la Salud y la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados.
Tal y como expuso la neuróloga, la prevención del ictus es posible con un buen manejo y control de los factores de riesgo. Sólo aplicándolo, se podría reducir hasta un 80% de los ictus que producen. Estos factores se dividen en dos grandes bloques:
A pesar de que sabemos evitarlos no adquirimos estos hábitos en nuestro día a día. Asimismo, el aumento de la población de edad avanzada influye en que haya más riesgo cerebrovascular. De hecho, esta patología está muy vinculada a las personas mayores, ya que estas presentan más probabilidad de tener hipertensión y/o fibrilación auricular.
La neuróloga hace hincapié en que ante cualquier síntoma es importante acudir o llamar a urgencias de forma inmediata. Cuanto más tiempo pase hasta ser atendido para los servicios médicos, más letales pueden ser las consecuencias y más difícil puede ser su recuperación.
Fuente: La Opinión
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal