El 44,5% de los pacientes con fibrilación auricular no reciben un tratamiento correcto
9 marzo, 2019
El 44,5% de los pacientes con fibrilación auricular no reciben un tratamiento correcto
9 marzo, 2019
El 44,5% de los pacientes de Fibrilación Auricular (FA) no reciben su tratamiento, según los resultados preliminares del estudio Know your pulse 2018¸ desarrollado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac).
La fibrilación auricular es la arritmia más común en España, pero todavía sigue estando infradiagnosticada. Este bajo diagnóstico tiene consecuencias en el abordaje del tratamiento, llegando a afectar negativamente en el desarrollo de la enfermedad, hasta tal punto de aumentar el riesgo de sufrir un accidente vascular como el ictus.
Por ello, el estudio Know your pulse 2018 de Sefac se propuso cribar la fibrilación auricular asintomática (que no presenta síntomas), reducir sus posibles consecuencias, contribuir al correcto tratamiento y evaluar el tratamiento de los pacientes diagnosticados de FA y otras arritmias. Asimismo, también quiso cuantificar la importancia de los farmacéuticos comunitarios a la hora de detectar estas patologías.
A partir de 101 farmacéuticos que cribaron a 977 pacientes, el estudio ha concluido que son muchos los pacientes que están sin tratamiento anticoagulante, a pesar de estar indicado para la FA y tener un diagnóstico de esta patología. De hecho, hasta el 44,5% de los pacientes no estaba teniendo un tratamiento adecuado para su arritmia a pesar de que el 90% de estos pacientes presentase un riesgo alto de padecer un ictus.
A los pacientes que no estaban diagnosticados los derivaron al médico: un 3,8% de estos tenía un pulso irregular y un 5,9%, presentaba taquicardia o bradicardia. Sólo a un 0,5% de estos se les detectó FA pero en muchos de ellos todavía no se ha conseguido una respuesta del médico a la derivación.
El estudio pone de relieve el papel fundamental de los farmacéuticos comunitarios a la hora de difundir información sobre las arritmias, pero más concretamente con la fibrilación auricular y los riesgos asociados a un incorrecto tratamiento.
Según indican los investigadores, el cribado de la hipertensión es muy importante en la farmacia comunitaria y una oportunidad para detectar un pulso irregular en el paciente, dado que es un segmento de población que no siempre frecuenta el sistema sanitario, pero sí que acude a su farmacia de confianza.
No obstante, es importante destacar que el cribado de la FA en la farmacia comunitaria solo tiene sentido dentro de una estrategia global que incluya a la medicina primaria y especializada, además de todos los recursos disponibles para mejorar el tratamiento y reducir el riesgo de ictus u otro accidente vascular.
Fuente: Diario Médico
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal