Más de 1 millón de personas viven anticoaguladas en España y más de la mitad de estas personas no están bien controladas. Su salud está en juego.

Con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, desde FEASAN queremos dar a conocer las consecuencias reales del mal control del tratamiento anticoagulante.

1 de cada 2 pacientes
que toman Antivitamina K están mal controlados

El 32% de los pacientes
que toman ACODs
abandona el tratamiento

1 de cada 2 pacientes
que toman Antivitamina K están mal controlados

El 32% de los pacientes
que toman ACODs
abandona el tratamiento

Los anticoagulantes son considerados uno de los tratamientos que más vidas han salvado y siguen salvando a lo largo de su historia. Son fármacos que evitan la formación de trombos en el interior de los vasos sanguíneos y las cavidades cardíacas. No obstante, requieren de una atención y seguimiento especial por parte de los profesionales sanitarios y de los propios pacientes.

Cada año miles de personas anticoaguladas sufren ictus, hemorragias graves o incluso mueren a consecuencia del mal control del tratamiento. Y es que “la anticoagulación no es un juego”.

0

Ictus

0

Hemorragias

0

Muertes

Empoderar al paciente

La desinformación del paciente anticoagulado conlleva una peor adherencia e incluso el abandono del tratamiento. Informar al paciente de forma constante y con un lenguaje adaptado puede ayudarle a implicarse activamente en el cuidado de su salud. El papel de las asociaciones de pacientes, enfermería y/o la farmacia comunitaria es clave en esta función educadora.

Usar herramientas tecnológicas de apoyo al profesional sanitario

Los profesionales sanitarios tienen dificultades para conocer el tiempo en rango terapéutico TRT en los pacientes anticoagulados con Antivitamina K. Existen aplicaciones informáticas que facilitan este cálculo de forma automática y sirven de aviso al profesional para que actúe ante el mal control. Estas herramientas deben aplicarse en todos los servicios de salud de España.

Garantizar la formación continuada a los profesionales

La innovación terapéutica en anticoagulación exige un reciclaje continuado por parte de los profesionales sanitarios implicados, especialmente el médico de atención primaria. El sistema sanitario debe garantizar la calidad asistencial con la formación continuada de sus profesionales.

Asegurar el acceso al mejor tratamiento posible para cada paciente

Los ACODs están sujetos a un visado de inspección que limita el acceso en función de unos criterios clínicos que el paciente debe cumplir. Más de la mitad de los pacientes que los cumplen, no acceden a ellos. Automatizar o eliminar este visado mejoraría el acceso a estos tratamientos.

Promover programas de autocontrol

El autocontrol es un método seguro y eficaz que permite al paciente llevar el control del tratamiento con AVK desde su domicilio. Su uso es muy limitado ya que no está incluido dentro de la cartera de servicios básicos del Sistema Nacional de Salud. Ante los beneficios que aporta es necesario priorizar su aplicación en pacientes portadores de válvulas cardíacas.

¡Actívate contra el mal control!

Es importante que conozcas el tratamiento que estás tomando y las pautas a seguir para tener un buen control.

Si estás tomando ACOD, es muy importante que no bajes la guardia y sigas cuidando de tu salud. Además, asegúrate de que tu médico controla anualmente el funcionamiento de tu riñón.

Si estás tomando Antivitamina K, asegúrate que estas dentro de tu INR.

Hemos llevado esta información a las farmacias de nuestro país.

Consulta tu farmacia más cercana y solicita más información sobre el buen control de tu tratamiento anticoagulante.