Controlar la hipertensión y el nivel de glucosa puede prevenir el bloqueo cardíaco
31 mayo, 2019
Controlar la hipertensión y el nivel de glucosa puede prevenir el bloqueo cardíaco
31 mayo, 2019
Controlar tu presión arterial y tu nivel de glucosa en sangre puede prevenir el bloqueo cardíaco, según una investigación de la Universidad de California, San Francisco.
El bloqueo cardíaco, conocido también como bloqueo auriculoventricular (AV), es un tipo de arritmia provocada por el daño en la conducción eléctrica entre las cuatro cámaras del corazón (aurículas y ventrículos), provocando que el corazón no reciba la señal eléctrica. Las personas que sufren esta arritmia notan como el corazón se salta un latido.
Una de las consecuencias de sufrir esta arritmia es la necesidad de introducir un marcapasos que sea el encargado de dar esta señal eléctrica, indispensable para el correcto funcionamiento del corazón.
Alrededor de 3 millones de personas en el mundo llevan marcapasos. Aunque es un tratamiento común y un procedimiento de bajo riesgo y eficaz, puede dar lugar a complicaciones graves. Además, las recargas del generador también conllevan un alto riesgo de infección en y alrededor del corazón. “Tal vez sea precisamente porque los marcapasos abordan los casos de bloqueo cardíaco con tanto éxito que no se ha prestado más atención a la prevención de esta enfermedad”, afirma el autor principal Gregory Marcus.
Precisamente, este estudio es el primero basado en la comunidad para evaluar la posible asociación entre los factores de riesgo cardiovasculares modificables y la aparición de un bloqueo cardíaco, que requerirá el implante de un marcapasos.
En el presente estudio se analizaron a 6.146 pacientes caucásicos inscritos en “Mini-Finland Health Survey” desde 1978 a 1980. Luego revisaron los registros hospitalarios de los pacientes de 1987 a 2011 para determinar los incidentes de bloqueo cardíaco.
Durante un seguimiento de 25 años, 58 pacientes desarrollaron bloqueo AV. Los investigadores encontraron que la edad avanzada, ser hombre, tener hipertensión, glucosa más elevada en ayunas, antecedentes de infarto de miocardio y los antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva aumentaron la probabilidad de aparición de esta arritmia.
De entre todos los factores, dos de ellos fueron identificados como factores que aumentaban más el riesgo: cada 10 milímetros de incremento en la presión arterial sistólica, resultó un riesgo mayor del 22%; y cada milímetro de más en la glucosa en ayunas dio como resultado un 19% más de riesgo.
Teniendo en cuenta la prevalencia de estos factores de riesgo modificables en la población y asumiendo relaciones causales, se estimó que el 47% de los bloqueos AV en los 58 pacientes se habrían evitado con la presión arterial ideal y el 11% con la glucosa en ayunas normal.
No obstante, los autores señalan que el estudio se realizó únicamente en una población caucásica y recomendó precaución al aplicar los hallazgos a otras poblaciones. «Dada la prevalencia de bloqueo cardíaco en la población masculina adulta, así como los múltiples riesgos asociados con los marcapasos, valdría la pena seguir investigando sobre esta conexión.” De hecho, la nueva información también puede ayudar a persuadir a los individuos hipertensos para que reciban y continúen sus tratamientos prescritos.
Fuente: Infosalus
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal