
Unas bacterias orales podrían ser las causantes de las embolias cerebrales
Un estudio finés ha demostrado que la embolia cerebral en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular contiene ADN de patógenos orales, unas bacterias que provienen de los dientes y ...
Leer Más
Leer Más

La AEMPS recomienda no usar ACODs para tratar el síndrome antifosfolípido
En septiembre de 2018 se publicaron los resultados de un estudio multicéntrico, aleatorizado y abierto para evaluar el riesgo de trombosis arterial o venosa, sangrado mayor y muerte vascular deun ...
Leer Más
Leer Más

La trombosis venosa profunda está detrás del síndrome postrombótico severo
La trombosis venosa profunda (TVP) recurrente es el principal factor pronóstico del síndrome postrombótico severo, según un estudio realizado por especialistas del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. La ...
Leer Más
Leer Más

El 24% de los pacientes anticoagulados usa ACODs
En España, 120.000 personas padecen, anualmente, un ictus. Se estima que, en un futuro, la situación va a emporar, con un aumento del 34% de estos accidentes vasculares en 2035 ...
Leer Más
Leer Más

Controlar la hipertensión y el nivel de glucosa puede prevenir el bloqueo cardíaco
Controlar tu presión arterial y tu nivel de glucosa en sangre puede prevenir el bloqueo cardíaco, según una investigación de la Universidad de California, San Francisco. El bloqueo cardíaco, conocido ...
Leer Más
Leer Más

El 15% de las embolias pulmonares se presentan en forma de síncope
El síncope es una de las formas en las que se manifiesta la enfermedad tromboembólica venosa. No obstante, según datos del Registro Informatizado de pacientes con Enfermedad Tromboembólica (Riete), sólo ...
Leer Más
Leer Más

La hipertensión es la responsable del 70% de los ictus
Controlar la tensión arterial y evitar la hipertensión podría reducir los casos de ictus un 48%, así lo ha manifestado Belén Moliner, directora médico de Neurorhb, el Servicio de Neurorrehabilitación ...
Leer Más
Leer Más

¿Qué anticoagulantes orales son más coste-efectivos?
La fibrilación auricular no valvular (FANV), la arritmia más común en España, se encuentra relacionada con la edad y la presencia de cardiopatía. Los pacientes con FANV tienen un mayor ...
Leer Más
Leer Más

Los pacientes anticoagulados de Málaga mejoran el seguimiento de su tratamiento
Los anticoagulantes son uno de los tratamientos que más vidas han salvado a lo largo de su historia. Son fármacos que modifican la coagulación de la sangre para que no ...
Leer Más
Leer Más

La alteración de tres moléculas predice el riesgo de fibrilación auricular
Un estudio realizado por investigadores del CIMA, de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y de la Facultad de Ciencia y publicado en la prestigiosa revista americana Journal of the American College of Cardiology, ...
Leer Más
Leer Más