AEPOVAC presenta en Málaga el Manifiesto Español por las Valvulopatías
24 abril, 2019
La Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas y Anticoagulados (AEPOVAC), asociación miembro de FEASAN, presentó en Málaga el primer Manifiesto Español por las Valvulopatías.
Con el objetivo de contrarrestar la falta de información de los pacientes respecto a las valvulopatías, la asociación ha desarrollado el Manifiesto para confirmar la necesidad de una mayor sensibilización social.
Y es que, según un estudio realizado en distintas regiones europeas, sólo el 10,9% de los andaluces sabe qué es la estenosis aórtica, la valvulopatía más común. Aunque la mayoría de enfermedades cardiovasculares son muy conocidas, como la insuficiencia cardíaca o el infarto de miocardio, tal y como hace hincapié Juan José Gómez (presidente de la Fundación Andaluza de Cardiología), “hay un grupo de pacientes con afectación en las válvulas que está en aumento y no se les tiene tanto en cuenta”.
La necesidad de dar más protagonismo a las valvulopatías se justifica porque en los últimos años ha crecido el número de personas que las sufren. Sin embargo, el experto afirma que los nuevos tratamientos permiten mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Precisamente, el Manifiesto incluye pautas sobre cómo detectar estas enfermedades de forma precoz y qué prácticas clínicas pueden aplicarse, como la cirugía cardiovascular, la cardiología intervencionista o la medicina de atención primaria.
No obstante, la mayoría de la gente sí que conoce qué son los soplos, siendo estos uno de los “posibles avisos” que permiten identificar que se trata de una valvulopatía. Por ello, bajo el lema “Escucha a tu corazón”, AEPOVAC ha querido concienciar a la gente de que, si escuchan un soplo, deberían acudir a su médico.
Según reafirma Juan José Gómez, otro de los problemas con los que se encuentra la población de estas edades y que dificultan el diagnóstico de valvulopatías es que, en muchos casos, las personas están más preocupadas por otro tipo de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.
En España, el 4% de las personas con más de 65 años tienen una valvulopatía y el porcentaje asciende a un 7,5% con más de 85 años, por lo que la tendencia es que cada vez haya más casos por el envejecimiento de la población española.
Fuente: AEPOVAC
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal