El 48% de los pacientes con ETV desarrollan embolia pulmonar
23 mayo, 2018
La Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es una de las formas más comunes de representación de la enfermedad venosa, una de las enfermedades más prevalentes en España y la tercera causa de muerte por enfermedad vascular, seguida del infarto de miocardio y el ictus.
Aunque la ETV presenta síntomas comunes como dolores en el pecho, sensación de ahogo, palpitaciones o presencia de esputos con sangre, en ocasiones los síntomas son poco específicos y se solapan con otros, provocando que el diagnóstico por parte del médico se dificulte.
Tal y como declara la doctora Ángeles Blanco, coordinadora del Grupo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la SEMI, «la embolia pulmonar implica la presencia de trombos en las arterias pulmonares, pudiendo causar la muerte o dejando secuelas como la hipertensión pulmonar crónica en los pacientes». De hecho, el 48% de los pacientes con ETV presentan una embolia de pulmón.
Ahora bien, ¿por qué ocurre la ETV?
La cirugía, la falta de movimiento, el cáncer, antecedentes de ETV o de enfermedades cardiovasculares o el uso de un tratamiento de estrógenos, son algunos de los principales factores de riesgo de la ETV. Aunque se cuente con métodos para su correcta prevención, como el uso de heparina, en los casos con inmovilidad, este método no siempre resulta suficiente para su prevención.
Esos pacientes que padecen una ETV como consecuencia de un cáncer, tienen más probabilidad de sufrir efectos adversos del tratamiento anticoagulante como hemorragias o, en casos muy extremos, una embolia pulmonar. “Los mecanismos por los que se desarrolla ETV en pacientes con cáncer dependen mucho del tipo de tumor: unos se relacionan con la activación de las plaquetas, otros con la fabricación de sustancias procoagulantes por las células cancerosas y en otros casos es debido al efecto de la quimioterapia o de la radioterapia que se recibe”, asegura la especialista.
Fuente: IM Médico
NOTICIAS RELACIONADAS
Calle María de Montessori, s/n
14011, Córdoba
feasan@feasan.com
2025 © Feasan. Aviso legal